Crítica de la película 'Transmitzvah': Identidad, religión y música (2025)

Crítica de la película 'Transmitzvah': Identidad, religión y música (1)

La película Transmitzvah de Daniel Burman, Mummy Singer (Penélope Guerrero) es una joven cantante de música idish que se codea con el pop, la cual regresa al país tras varios años viviendo en el exterior. Con una presentación de su show en Buenos Aires, Mumy vuelve a ese pasado que había dejado atrás y se embarca en una búsqueda que ni ella sabía que necesitaba.

La película empieza con Ruben, un joven de 13 años que está por celebrar su Bar Mitzva, es decir la ceremonia judía en donde celebra el paso de la niñez a la adultez. Pero en medio de los preparativos le informa a su familia que no quiere realizarlo. En su lugar quiere hacer un Bat Mitzva. La misma ceremonia pero como niña, y desea que desde ahora la llamen Mumy Singer. Mumy por su abuela y Singer por la máquina de coser. Porque no dejemos de lado que la familia lleva adelante un negocio familiar. Un local de ropa, en el barrio de Once llamado: Singman Modas.

La primera presentación que vemos del personaje de Mummy es en el negocio, rodeado de su familia y con su confesión. Su decisión es aceptada por todos, excepto su padre (Alejandro Awada), quién le pide por favor realizar la ceremonia como Ruben y luego sí, ser Mummy. La decisión de Mumy nunca es cuestionada, nunca se retrata este hecho con desinterés, todo lo contrario. Su familia, especialmente su madre (Alejandra Flechner) la apoyan. Pero no logra llegar un acuerdo con su padre y aquí ocurre la ruptura. El momento decisivo de su vida.

No sabemos realmente que pasó durante ese inicio y su presente, 20 años después. Esta etapa de la vida de Mumy no es mostrada en la película ya que pasamos de los preparativos su bar/bat Mitzva a una consagrada artista pop. Es ahí, quizás, donde encuentro lo negativo, pero que a la vez se convierte en algo positivo. Así como nosotros no sabemos que ocurrió durante ese periodo, Mumy tampoco sabe cómo reaccionar a presente frente a un hecho que la marca: la pérdida de su padre. Y con ello, la pérdida de su voz. Nos uniremos a ella en una búsqueda por tratar de comprender qué siente o quiere.

Crítica de la película 'Transmitzvah': Identidad, religión y música (3)

Identidad, religión y música

Como dijimos anteriormente la identidad de Mummy nunca se cuestiona dentro de su entorno familiar, pero sí cuando entra en la ecuación la religión. En primera instancia con la realización del bar Mitzva, ya que su padre le pide por favor realizar la ceremonia como un niño. Mumy, no quiere esto, ya que siente que se está traicionando a sí misma. Ahora, en el presente Mumy sí quiere realizar la ceremonia, pero no el bat mitzva, sino aquel Bar Mitzva que quedó pendiente en el pasado. Para ella sentirse en paz y bien consigo misma, debe sanar a su niño interior. Para eso, siente que la mejor manera de hacerlo es cerrar el ciclo. Traer de nuevo a ese niño y darle un cierre a ese pasado.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Crónicas de una Santa Errante’, película de Tomás Gómez Bustillo

Toda esta búsqueda estará acompañada por Eduardo, interpretado por Juan Minujin, quien, por cierto, hay que destacar por su trabajo. Juntos van a recorrer templos en busca de rabinos que puedan llevar adelante esta ceremonia, pero ninguno de ellos está dispuesto a realizarlo. Pero, así como Mumy está en búsqueda de algo, su hermano Eduardo también. Los problemas de pareja están más presentes que nunca en su vida, pero decide evadirlos. Es con la llegada de Mumy que Eduardo logra avanzar paso a paso con esa asignatura pendiente. Los hermanos se ayudan mutuamente en sus búsquedas.

Así como tenemos los ejes de la religión y la familia, hay un elemento fundamental en toda esta historia y es el uso de la música. No solo vemos a Mumy cantar en la primera parte de la película, sino que ella al perder su voz. Parte de su elenco queda estancado. Es así como su cuerpo de bailarines, aparecen y protagonizan números musicales que dan brillo y alegría a la película. Casi como si fueran las musas de Hércules lideradas por la pareja de Mumy. Nos regalan así los momentos más bizarros y divertidos de esta propuesta.

Crítica de la película 'Transmitzvah': Identidad, religión y música (4)

Nuestra puntuación

3.5 out of 5.0 stars3.5

Ficha técnica

  • Transmitzvah (2024)
  • Dirección: Daniel Burman
  • Guion: Daniel Burman, Ariel Gurevich
  • Elenco: Penélope Guerrero, Juan Minujín, Alejandro Awada, Alejandra Flechner, Gustavo Bassani
  • Fotografía: Rodrigo Pulpeiro
  • Música: Gabriel Chwojnik
  • Duración: 100 minutos
  • Nuestra opinión: Muy buena
Crítica de la película 'Transmitzvah': Identidad, religión y música (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Allyn Kozey

Last Updated:

Views: 5988

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Allyn Kozey

Birthday: 1993-12-21

Address: Suite 454 40343 Larson Union, Port Melia, TX 16164

Phone: +2456904400762

Job: Investor Administrator

Hobby: Sketching, Puzzles, Pet, Mountaineering, Skydiving, Dowsing, Sports

Introduction: My name is Allyn Kozey, I am a outstanding, colorful, adventurous, encouraging, zealous, tender, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.